En todo sector o ámbito laboral al cual nos queremos dedicar, es necesario que las actividades que desempeñamos y todas las operaciones relacionadas estén bien reguladas por los protocolos bajo los estándares más altos de seguridad y calidad. En este caso, dentro del conocido y creciente sector de las energías renovables, nos centraremos en el sector eólico, dónde el certificado GWO tiene una gran importancia.
Hay que tener en cuenta que dentro de un parque eólico hay varios aspectos de seguridad que los diferentes departamentos tienen que cumplir con mucho rigor. Aquí haremos énfasis en todos los requisitos que deben cumplir los trabajadores que desempeñan sus actividades laborales en la operación y mantenimiento de los aerogeneradores.
La Global Wind Organisation
La llamada GWO es una asociación de fabricantes y propietarios de turbinas eólicas. Su objetivo principal es el de fomentar un entorno de trabajo que esté libre de accidentes o bien lesiones dentro de la gran industria eólica. Delante de la demanda de Capacitación Básica de Seguridad (BST), los miembros de GWO han debido desarrollar un estándar de seguridad. Éste, garantiza que cualquier trabajador dedicado al mantenimiento de estas estructuras ha de tener una capacitación certificada para mantener su seguridad.
El certificado GWO es obligatorio para todos los subcontratistas que se dediquen al sector eólico y a sus trabajadores. Debemos saber que sin éste certificado, uno no puede acceder a los servicios que se contratan por parte de los principales fabricantes y los propietarios del sector eólico.
¿Cómo se estructura la formación del GWO?
La formación de éste certificado consta de cuatro módulos formativos principales, que reciben el nombre BST (Basic Safety Training Standard). Los esquemas son los siguientes:
Esquema de capacitación:
- BST: Trabajos en alturas ( consta de 16h de formación).
- BST: Primeros auxilios (con 16h de formación).
- BST: Manejo manual de cargas (4h de formación).
- BST: Extinción de incendios (4h de formación)
Este conjunto de formaciones tiene una validez total de 24 meses. Cuando éste término temporal caduca es necesario realizar una formación de “refresco”, con la finalidad de renovar la certificación. Esta formación de refresco recibe el nombre de Basic Safety Training Refresh (BSTR), otorgando al profesional en la materia un nuevo certificado, válido para los siguientes 24 meses.
Los módulos del BSTR son muy similares a los que se imparten en la formación inicial. No obstante existen diferencias significativas en la duración de todos estos.
Esquema de capacitación para el BSTR:
BSTR: Trabajos en alturas.
BSTR: Primeros auxilios.
BSTR: Manejo manual de cargas.
BSTR: Extinción de incendios.
¿Cuáles son los beneficios del certificado GWO?
- Otorga la pauta para una formación constante y exclusiva.
- Nos da visibilidad y prestigio como profesional y especialista, altamente calificado en el sector eólico.
- Posibilidad de tener una mejora continua en los procesos de formación establecidos.
- El certificado GWO nos ayudará a mejorar nuestros propios procesos, estableciendo en todo momento una metodología disciplinada, y la ejecución del entorno práctico con una concreción explícita.
Es gratificante y a la vez asombroso que el sector eólico cuente con un certificado de gran importancia. Lo deben poseer todos los profesionales, ya que les ofrece garantía y confiabilidad que las operaciones que llevan a cabo son seguras y que no resultarán peligrosas para su integridad, además de estar reguladas bajo un estándar homologado.