¿No sabes cómo elegir el mosquetón perfecto? ¡Nosotros te ayudamos!
Estás en una situación en la que necesitas elegir qué mosquetón usar pero no lo tienes nada claro, ya que hay muchas opciones. Como sabrás los mosquetones tienen diferentes formas, pero… ¿en que influyen exactamente la forma de los mosquetones?
- Resistencia según el eje mayor.
- Equilibrio de la carga.
- Amplitud de la abertura y la capacidad.
- Resistencia para diferentes posicionamientos.
- Facilidad de prensión.
Y por añadir un pequeño detalle, la forma del cuerpo de los mosquetones también influye en el equilibrio del mismo. Los mosquetones en forma de D tienden a estar equilibrados y mantenerse en su posición, en cambio, un mosquetón en forma de pera se desequilibra algo más.
Una vez sabes en que influyen las formas de los mosquetones estás preparado para saber que tipos de mosquetones hay y qué funciones cumplen.
FORMA D
Este es el diseño más polivalente de todos, y de los más fuertes a nivel geométrico, ya que la carga trabaja junto al eje principal del mosquetón (alejado del gatillo) cuanto más cerrada sea la D, más resistencia tendrá con el gatillo abierto y mejor marcará la dirección del trabajo. Esta forma te ayudará en reuniones, triangulaciones, cintas expres y cabos de anclajes. Hay que tener en cuenta el rango de curvatura inferior del mosquetón para evitar que la cinta trabaje cerca del gatillo ya que cargará cerca de este o impidiendo que su abertura.
FORMA DE PERA
Estos tipos de mosquetones son menos resistentes que los de forma D, y tienden a trabajar cerca del gatillo, alejándose del eje principal del mosquetón, esto disminuirá la resistencia un 60% aproximadamente. Dada esta situación siguen siendo los más adecuados para hacer frenos tipo cesta, ya que garantizan un bloqueo uniforme de las dos cuerdas y se ahorran fricciones inadecuadas. También son óptimas para los nudos dinámicos porque les permite mucha movilidad hacia los dos lados del mosquetón.
FORMA DE EJE ACODADO O ERGONÓMICA
Esta forma está presente en mosquetones tipo K y tipo B, ya que nos aportará un mayor rango de apertura que las D e incluso que los mosquetones pera. También nos da mayor resistencia y marca mejor la dirección de la cuerda. Los mosquetones más resistentes del mercado suelen tener esta forma y pueden llegar a aguantar de 2 a 4 KN más.
FORMA MOSQUETÓN OVALADO
Este es un diseño tradicional y de los primeros mosquetones usados para escalada, son muy polivalentes y económicos. Según la normativa le exige menos requisitos de resistencia que a los demás mosquetones, por tanto no son aptos para dar una protección total en caso de caída debido a las limitaciones que tiene este diseño. Aún así este diseño es imprescindible para trabajar con poleas de placas laterales, bloqueadores y algunas técnicas de fortuna, además trabaja bien en clavos retorcidos y anclajes con el orificio pequeño.
MOSQUETÓN MULTIDIRECCIONAL TIPO OMNI
Esta forma específica de mosquetones es ideal para las cargas multidireccionales, permite cerrar cualquier arnés con dos puntos de enganche a unir y/o posicionar el croll de forma óptima al arnés para espeleología y trabajos verticales.
Sabiendo todo esto, ahora todo queda en tus manos, ya sabes cómo decidir qué mosquetón usar y en qué se diferencian entre ellos, esperamos que te haya sido útil toda esta información, ¡nos vemos en la próxima publicación!