Sin duda, el ID de Petzl es uno de los descendedores más utilizados a nivel europeo. Es muy bien conocido por los usuarios del sector del acceso por cuerdas, además de que cuenta con muchas ventajas para el usuario que lo utiliza; sin embargo existen ciertos aspectos de este increíble dispositivo que quizás aún no sepas. Hoy te los queremos contar detalle a detalle, para que te vuelvas un experto en su uso:
Campo de aplicación
El ID de Petzl es considerado un EPI (Equipo de Protección Individual) contra las caídas de altura. Se utiliza para el ascenso y descenso por cuerdas, además de ser útil para realizar diferentes tipos de maniobras, tales como: rescates de víctima, cambio de cuerdas, entre otros. Cumple con la normativa EN 12841 tipo C, que hace referencia a un descendedor para la progresión por cuerda.
Inspección
Los fabricantes recomiendan que este dispositivo debe de ser revisado como mínimo 1 vez cada 12 meses. Esto quiere decir que si lo revisas ahora en junio del 2022, deberás como mínimo volverle a hacer una revisión en junio del 2023. Claro esta que si sufre algún desgaste o lo utilizas con mucha frecuencia debes de revisarlo de forma más constante. NOTA: 1 vez cada 12 meses no es lo mismo que 1 vez al año, antes se hacía este tipo de recomendación pero los usuarios lo malinterpretaban y hacían una inspección por ejemplo en enero del año 2021 y luego una revisión en julio del 2022; si te das cuenta en este rango de tiempo hay más de 12 meses, por lo que ahora es cada 12 meses sí o sí. ¡NO puedes olvidarlo!
Sistema Autolock y función antipánico
El ID cuenta con un sistema autolock que bloquea la carga automáticamente y asegura el retorno de la empuñadura a la posición de detención. Mientras que la función antipánico detiene automáticamente el descenso si tiras demasiado de la empuñadura. Ambas funciones brindan estabilidad y seguridad al usuario, en este caso a ti.
Vida útil
¡ILIMITADO! Así como lo lees, el tiempo de vida útil del ID es ilimitado al ser fabricado con materiales como el aluminio y el acero inoxidable. Sin embargo, no te olvides que si el dispositivo se expone a alguna caída u otro factor externo, debes considerar si sigue apto para su uso.
Compatibilidad con cuerdas
Este tipo de dispositivo está especialmente diseñado para cuerdas que tienen un diámetro de 10.5 mm a 11.5 mm. Si no utilizas cuerdas de este diámetro, lo más seguro es que no se ajuste adecuadamente al dispositivo y represente un peligro para su funcionalidad y tu seguridad.
¿Se puede utilizar en un sistema anticaídas?
La respuesta es NO. Su diseño está especialmente pensado para la progresión por cuerdas, por lo tanto deberíamos de limitar su uso para lo que está pensado.
Carga máxima
Al ser un descendedor que está pensado para uso personal o para rescate, se manejan dos tipos de cargas máximas: si vas a utilizarlo de modo personal, su carga máxima es de 150 kg; mientras que si lo deseas utilizar para realizar un rescate, no te olvides que su carga máxima es de 200 kg.
Temperaturas máximas toleradas
Toma en cuenta que puedes utilizar el dispositivo en temperaturas que se encuentren entre -40°C a +80°C. Como te podrás dar cuenta, las temperaturas que tolera el ID son bastante extremas, por lo que lo pueden utilizar en diversas situaciones.
Ahora que ya sabes los elementos más importantes del ID ¿Qué esperas para probarlo y sacar el máximo provecho de él?